Los equipos de rescate buscan supervivientes tras el derrumbe de un puente en una mina de cobalto en la República Democrática del Congo, que ha causado la muerte de al menos 32 personas.
Mineros no autorizados irrumpieron el sábado en la mina Kalando, en el sur del país, a pesar de tener prohibido el acceso al lugar, según informó el funcionario local Roy Kaumba Mayonde.
Según la agencia minera gubernamental SAEMAPE, los militares que custodiaban el lugar dispararon entonces sus armas, lo que provocó el derrumbe del puente después de que los mineros, presas del pánico, corrieran a cruzarlo.
Los militares no han respondido a esta acusación.
Dentro de la mina congoleña vital para la telefonía móvil, los rebeldes conceden a la BBC un acceso excepcional.
Tu teléfono, un metal precioso y la guerra en la República Democrática del Congo
Este tipo de accidentes no son infrecuentes en la República Democrática del Congo, donde entre 1,5 y 2 millones de personas trabajan en la minería artesanal no regulada, que abastece la demanda mundial de cobre, cobalto y otros minerales.
Mayonde calificó de «trágico» el derrumbe de la mina, en la provincia de Lualaba, y añadió que las empresas mineras de la República Democrática del Congo eran «frecuentemente víctimas de este tipo de invasión de sus concesiones por parte de mineros ilegales».
Los mineros habían erigido el puente ellos mismos, y la estructura inestable no pudo soportar el paso de un gran número de personas que realizaban un cruce «apresurado», dijo Mayonde.
Las imágenes que circulan en las redes sociales, que no han sido verificadas por la BBC, parecen mostrar los restos sin vida de los mineros mientras los lugareños observan incrédulos.
En un comunicado, las autoridades congoleñas instaron a los mineros artesanales a aceptar la oferta del gobierno de capacitación alternativa en agronegocios, en un intento por evitar la repetición de tragedias similares.
La República Democrática del Congo es el mayor proveedor mundial de cobalto, que tiene aplicaciones en la defensa y la industria aeroespacial, además de ser esencial para las baterías de los vehículos eléctricos.
El proceso de extracción de cobalto en la República Democrática del Congo se ha visto plagado de preocupaciones sobre trabajo infantil, abusos contra los derechos humanos y corrupción.
Más reportajes de la BBC sobre la República Democrática del Congo:
Cómo los tutsis de la República Democrática del Congo se convierten en extranjeros en su propio país
