El Pentágono llevó a cabo su vigésimo ataque contra un presunto barco de narcotráfico a principios de esta semana, según informó el jueves un funcionario del Departamento de Defensa.
“El ataque tuvo lugar en el Caribe y cuatro narcoterroristas murieron; no hubo sobrevivientes”, confirmó un funcionario en un comunicado a CNN. Funcionarios del gobierno de Trump han reconocido que no necesariamente conocen la identidad de las personas a bordo de los buques antes de que sean atacados.
El ataque tuvo lugar el lunes, según informó un funcionario. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, había anunciado previamente dos ataques el domingo, el 18 y el 19, llevados a cabo por las fuerzas armadas estadounidenses, contra dos embarcaciones con tres personas a bordo cada una. Hegseth afirmó en una publicación en X al día siguiente que dichos ataques causaron la muerte de las seis personas. El vigésimo ataque fue reportado inicialmente por CBS News.
El Comando Sur de Estados Unidos publicó el viernes un video del vigésimo ataque, escribiendo en una publicación en X: “El 10 de noviembre, bajo la dirección del Secretario de Guerra Pete Hegseth, la Fuerza de Tarea Conjunta Southern Spear llevó a cabo un ataque cinético letal contra un buque operado por una Organización Terrorista Designada”.
El ataque eleva a 80 el número total de personas muertas por los ataques del ejército estadounidense contra los supuestos barcos narcotraficantes. CNN ha informado que el ejército está utilizando una variedad de aviones de combate, drones y helicópteros artillados para llevar a cabo los ataques en la campaña que, según los funcionarios, tiene como objetivo interrumpir el flujo de drogas hacia los Estados Unidos.
El Departamento de Justicia ha informado al Congreso que el gobierno no necesita su aprobación para llevar a cabo los ataques, los cuales, según algunos expertos, podrían violar la legislación estadounidense e internacional. La campaña en curso también ha comenzado a generar tensiones con los aliados; el Reino Unido ha dejado de compartir información de inteligencia con Estados Unidos sobre embarcaciones sospechosas de narcotráfico para evitar ser cómplice de los ataques, informó CNN esta semana , ya que el Reino Unido considera que estos son ilegales. El presidente de Colombia también declaró esta semana que ordenó a su país suspender el intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos hasta que cesen los ataques.