La novelista británico-ucraniana Marina Lewycka, conocida sobre todo por su debut cómico «Una breve historia de los tractores en ucraniano», ha fallecido a los 79 años a causa de una enfermedad cerebral degenerativa, según ha confirmado su agente.
La obra de ficción de Lewycka a menudo se inspiraba en su herencia ucraniana y en las experiencias de su familia como refugiados. Una breve historia de los tractores en ucraniano, publicada en 2005, cuando tenía 58 años, se convirtió en un inesperado éxito de ventas internacional y fue traducida a 35 idiomas. Ganó el premio Bollinger Everyman Wodehouse de escritura humorística, fue preseleccionada para el premio Man Booker y finalista del premio Orange de ficción.
“Marina irrumpió en la escena literaria con su memorable y exitosa primera novela, Una breve historia de los tractores en ucraniano”, dijo su agente, Bill Hamilton. “En ella se reveló su singular sensibilidad cómica, con un marcado sabor a farsa, combinada con un fuerte sentido de la justicia social, que se manifestó magníficamente en sus novelas posteriores y en su vida pública”.
Juliet Annan, su antigua editora, también rindió homenaje a la autora. «Fue un enorme placer editar y publicar a Marina», dijo Annan. «Hay muy pocos autores verdaderamente originales y ella era uno de ellos: divertida, cálida, excéntrica, con una visión política en el mejor sentido imaginable, extraordinaria y maravillosa. Su ficción de denuncia perdurará como un testimonio extraordinariamente serio y a la vez hilarante de épocas y lugares».
Lewycka nació en 1946 en un campo de refugiados administrado por los británicos en Kiel, Alemania. Era hija de dos ucranianos que habían sido llevados allí como trabajadores forzados por los nazis. Su familia se mudó posteriormente a Inglaterra, donde creció y se educó.
Antes de dedicarse a la novela, impartió clases de estudios de comunicación en la Universidad de Sheffield Hallam. Allí, se inscribió en un curso de escritura creativa y perfeccionó el manuscrito que se convertiría en Una breve historia de los tractores en ucraniano.
La novela se inspiró en gran medida en su propia vida: las tensiones entre hermanos, la pérdida de su madre y un padre ingeniero excéntrico que se vuelve a casar con una mujer mucho más joven, lo que provoca los planes de sus hijas para expulsar a la intrusa.
Lewycka fue la única mujer en ganar el premio Wodehouse en sus primeros 16 años, y el éxito de Una breve historia de los tractores en ucraniano la consagró como una voz distintiva en la ficción británica contemporánea.
Entre sus novelas posteriores se incluyen Dos caravanas (2007), finalista del premio Orwell de literatura política; Todos estamos hechos de pegamento (2009); Varias mascotas vivas y muertas (2012); y El legado de Lubetkin (2016), que también fue finalista del premio Wodehouse. Su última novela, Lo bueno, lo malo y lo un poco estúpido, se publicó en 2020.
En sus últimos años, Lewycka, que vivía en Sheffield, luchó contra la atrofia multisistémica (AMS), un trastorno neurológico raro y progresivo que causa la degeneración de las células nerviosas del cerebro. Uno de los efectos secundarios es la disartria, un trastorno motor que provoca debilidad en los músculos utilizados para hablar.
En un artículo publicado en The Guardian en 2020, reflexionó sobre cómo es vivir con esta condición: “He llegado a depender de los amigos y de la bondad de los desconocidos… Una de las pocas ventajas de esta condición es que puedo ver a los seres humanos en su mejor momento”.
Añadió que, aunque escribía más despacio, “a veces los errores pueden abrir nuevas vías de pensamiento creativo… Me hacen sonreír cuando no hay mucho más por lo que sonreír”.
