El gasto europeo en I+D para la defensa se dispara en medio de la guerra de Ucrania. ¿Qué país de la UE invierte más?

El gasto en investigación y desarrollo (I+D) en defensa en la Unión Europea se ha duplicado con creces en los últimos cinco años. Según la Agencia Europea de Defensa, pasó de 9.000 millones de euros en 2020 a unos 17.000 millones de euros previstos para 2025.

Los datos de Eurostat muestran cifras más bajas debido a las diferentes metodologías, pero aún así indican un aumento de más del 25 por ciento entre 2018 y 2023, el último período disponible.

Según los expertos, la invasión rusa de Ucrania ha sido un factor clave detrás de este aumento.

Anuncio
¿Qué países de Europa invierten más en I+D de defensa? ¿Y cómo ha evolucionado el gasto en I+D de defensa en la UE durante las últimas dos décadas?

Según los datos de la EDA, compartidos con Euronews Next, el gasto en I+D de defensa en la UE fue de 7.900 millones de euros en 2005 a precios constantes de 2024, lo que refleja el valor del gasto de 2005 ajustado a los niveles de precios de 2024.

Aumentó significativamente en 2024, alcanzando los 13.200 millones de euros, y se espera que aumente a 17.000 millones de euros en 2025, según estimaciones de la EDA.

La invasión rusa de Ucrania, el factor determinante
“La invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia ha sido el principal factor que ha impulsado el aumento del gasto en defensa y, en consecuencia, del gasto en investigación y desarrollo (I+D) en toda Europa”, declaró Calle Håkansson, investigador de la Agencia Sueca de Investigación de la Defensa, a Euronews Next.

Anuncio
«Si bien las inversiones en defensa en Europa ya venían aumentando durante la última década, la guerra de Ucrania marcó un punto de inflexión crucial». Añadió que el nuevo objetivo de la OTAN de destinar el 3,5 % del PIB al gasto en defensa contribuirá aún más a impulsar la inversión en investigación y desarrollo dentro del sector.

La EDA se negó a proporcionar cifras a nivel de país, alegando que era “por razones de clasificación”.

Eurostat publica datos a nivel nacional, pero sus cifras son mucho menores que las de la EDA. Sin embargo, se basan en datos de 2023. Eurostat informó de 4.070 millones de euros en 2023, mientras que la EDA situó la cifra en 11.000 millones de euros.

Los datos de Eurostat siguen indicando el mayor gasto.

Francia y Alemania representan tres cuartas partes del gasto de la UE
Francia es el país de la UE con mayor gasto en I+D de defensa. En 2023, invirtió 1.600 millones de euros en investigación y desarrollo para su industria de defensa.

Anuncio
Alemania le siguió de cerca con 1.400 millones de euros. En conjunto, ambos países gastaron algo más de 3.000 millones de euros (3.014 millones). Francia y Alemania representan juntas casi tres cuartas partes del gasto de la UE en I+D de defensa (74%).

España ocupa el tercer puesto con 378 millones de euros, lo que equivale al 9,3% del total de la UE. Sin embargo, el presidente estadounidense Donald Trump está descontento con España. «Son el único país que no ha subido su contribución al 5%…», declaró en octubre de 2025.

“Tal vez deberías expulsarlos de la OTAN, francamente”, dijo en otro discurso.

Trump ha instado repetidamente a los miembros de la OTAN a aumentar su gasto en defensa. España fue el único de los 32 países miembros que no se comprometió a elevar el gasto militar al 5% del PIB.

Países Bajos y Suecia juntos alrededor del 9 por ciento
Los Países Bajos y Suecia completan los cinco primeros puestos. Los Países Bajos invirtieron 200 millones de euros en I+D de defensa, seguidos de cerca por Suecia con 176 millones. En conjunto, representaron el 9,2 % del total de la UE en 2023.

Anuncio
Italia, una de las cuatro economías más importantes de la UE, no figura entre las cinco primeras. Ocupó el séptimo lugar con un gasto de 73 millones de euros, por detrás de Noruega con 136 millones de euros.

Seis países de la UE registraron un gasto nulo en I+D de defensa, mientras que otros seis gastaron menos de 10 millones de euros.

Las diferentes prioridades de los gobiernos
Rafael Loss, investigador del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR), señaló que si bien Francia y Alemania juntas representaron en 2023 el 43 por ciento del gasto en defensa de la UE, entre ambas representan el 75 por ciento del gasto en I+D de defensa de la UE.

“En gran medida, esto refleja las diferentes prioridades de los gobiernos en cuanto al gasto de sus euros en defensa. Según estimaciones de la OTAN, por ejemplo, Italia y España destinan una mayor proporción de sus euros en defensa al personal que cualquier otro aliado”, declaró a Euronews Next.

Anuncio
Loss destacó que, dado que la I+D en defensa se beneficia del ecosistema de innovación civil y viceversa, Alemania y Francia, con sus amplios sistemas de educación superior y la financiación pública destinada a ello, están bien posicionadas para mantener sectores de I+D en defensa relativamente funcionales, diversos e innovadores.

Håkansson señaló que gran parte de la industria de defensa más avanzada de Europa se concentra en seis países: Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, España y Suecia.

“Por consiguiente, las actividades con mayor intensidad en I+D suelen originarse en estos estados”, afirmó.

Según la clasificación de la EDA, en 2024 el gasto total en defensa de los 27 Estados miembros de la UE alcanzó los 343.000 millones de euros, un aumento del 19% con respecto a 2023, lo que sitúa el gasto en defensa en el 1,9% del PIB.

Anuncio
Según Eurostat, en 2023 el gasto público general de los países de la UE en defensa ascendió a 227.000 millones de euros, o el 1,3% del PIB.

Según el informe ‘Datos de Defensa 2024-2025’ de la EDA, la tendencia al alza «pone de relieve el interés de los Estados miembros por mejorar las capacidades militares en respuesta a la evolución del entorno de seguridad».

La EDA señala que el aumento del gasto en defensa, combinado con la todavía limitada proporción de proyectos de colaboración entre los Estados miembros, crea “una oportunidad única para aprovechar plenamente las oportunidades de colaboración, utilizar las posibilidades de financiación de la UE y mejorar la eficiencia del gasto y la interoperabilidad de los sistemas de armas en los países europeos”.

Deja un comentario