Director ejecutivo de Hyundai: La Casa Blanca se disculpó por la redada en Georgia

19 de noviembre (UPI) — El director ejecutivo de Hyundai Motor, José Muñoz, dijo el miércoles que la Casa Blanca llamó y se disculpó por la redada migratoria de septiembre en una planta de baterías eléctricas en Georgia, calificándola de «accidente».

Muñoz hizo comentarios sobre la redada mientras estaba en el escenario durante el Foro de la Nueva Economía de Bloomberg en Singapur.

«Recibí una llamada de la Casa Blanca disculpándose por lo sucedido», dijo.

Unos 300 trabajadores surcoreanos de una planta de fabricación de celdas de baterías, una empresa conjunta entre Hyundai y LG, ambos conglomerados familiares surcoreanos conocidos como chaebol, fueron detenidos por agentes federales de inmigración.

Anuncio
La redada, llevada a cabo en el marco de la represión migratoria del gobierno de Trump, atrajo la atención internacional y amenazó con tensar las relaciones entre ambos aliados. Días después de la redada, Corea del Sur y Estados Unidos llegaron a un acuerdo para la liberación de los trabajadores; algunos optaron por regresar a sus hogares, mientras que otros decidieron continuar trabajando en la planta.

Muñoz afirmó que la redada fue una «gran sorpresa» y se produjo justo cuando Hyundai participaba en las negociaciones arancelarias de Corea del Sur con la administración Trump y se había comprometido a invertir 26.000 millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, frente a los 20.500 millones de dólares invertidos durante los 40 años anteriores en que la empresa había operado en el país.

Añadió que el gobernador de Georgia, Brian Kemp, republicano, dijo que sí sabía lo que había ocurrido y que el asunto no era competencia del estado.

«Al parecer, alguien hizo una llamada telefónica que dio la impresión de que había inmigrantes ilegales», dijo. «Eso no es cierto en absoluto».

Anuncio
Muñoz también afirmó que Trump no quería que los trabajadores que abandonaron Estados Unidos se fueran. Explicó que hay empleos que requieren habilidades especializadas. En la industria de las baterías, existen diversos procesos y tecnologías que requieren trabajadores con capacidades que no se encuentran en países como Estados Unidos, lo que obliga a las empresas a contratar trabajadores específicos del extranjero.

«El sistema —el sistema de inmigración— no reconoce eso», dijo.

Deja un comentario